sábado, 5 de mayo de 2007

¿Cuánto saben los niños sobre rimas?

Si bien he tratado de desarrollar el tema de las rimas, entregando definiciones, clasificándolas según diversos aspectos y también evidenciando su presencia y uso no tan sólo dentro de la poesía, así por ejemplo en las payas, trabalenguas, adivinanzas, no puedo dejar de lado el conocimiento que poseen los niños sobre esta temática.

La rima corresponde a un método creativo y motivador de iniciar al niño en el habla y previamente en el sonido, por lo mismo, los niños desde su nacimiento deberían estar en contacto con juegos que la propicien. Según los Planes y Programas del Ministerio de Educación, antes de que los niños ingresen a 1º año de enseñanza básica, los pequeños en educación parvularia ya tendrían que tener un acercamiento y trabajo de esta temática, para luego seguir desarrollándolas en los siguientes años de escolaridad. Así por ejemplo en 1º año básico podemos encontrar dentro de la comunicación oral (audición y expresión oral) aprendizajes esperados como “Reconocen rimas y aliteraciones de las palabras que aparecen en los textos que juegan a leer o que leen”, en donde se evidencian indicadores como:

  • Identifican pares de objetos que contengan rimas y aliteraciones.
  • Identifican palabras que riman, dentro de las formas literarias simples que leen o juegan a leer.

Aquí se puede observar que desde 1º año básico se desea desarrollar la conciencia fonológica de los niños a través de la lectura lúdica de textos breves con patrones de lenguaje claro y predecibles, que utilicen reiteraciones, rimas y ritmos muy marcados, y también la audición y repetición de rimas, rondas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, fórmulas de juego y otras formas literarias simples, tradicionales y actuales.

Desde un punto de vista práctico, la valoración, desarrollo y expansión de la lengua materna implica construir un ambiente que favorezca las interacciones con distintos propósitos; utilizar las narraciones que niños y niñas hacen de sus juegos y de su vida en familia y en el barrio, sus anécdotas, su historia familiar, sus noticias, sus deseos, fantasías, aspiraciones, etc., como temas para ser escuchados, conversados y comentados, estimulando, igualmente, su repertorio de cuentos, canciones conocidas, sus fórmulas de juego, adivinanzas, trabalenguas, chistes, poemas y otras formas literarias simples (MINEDUC, Lenguaje y Comunicación, 1º año básico, pág. 30). En los Planes y Programas del Mineduc, se presentan algunos ejemplos o posibles actividades a trabajar por el docente, tales como:

Repetir algunas palabras de cuentos que han escuchado o leído en forma compartida o de las formas literarias simples, dando golpes con las manos o trazando líneas, según el número de sílabas que ellas contengan.

  • Jugar con palabras, reconociendo aquellas que riman con perdiz (feliz, nariz), escama (rama), hojas (mojas), etc.
  • Inventar rimas creativas. Por ejemplo: Este era un puerco espín, llamado Serafín.
  • Encuentrar palabras que comiencen igual que las palabras seleccionadas (aliteraciones). Por ejemplo, rocas, rosas, rotas.
  • Diferenciar entre palabras largas como cazador, lagartija, medianas como roca, comes y cortas como en, la.

Estas actividades buscan desarrollar en los alumnos la toma de conciencia de que su habla está constituida por palabras, las que a su vez están formadas por segmentos o sílabas que, al mismo tiempo, se componen de unidades mínimas de sonidos, llamadas fonemas. Este proceso se denomina conciencia fonológica el que, generalmente, se inicia en la educación parvularia. La investigación educacional evidencia una alta correlación entre el desarrollo de la conciencia fonológica y el éxito en el aprendizaje inicial de la lectura.

Si avanzamos y nos dirigimos hacia NB3 (5º básico) podemos también evidenciar lo necesario que es trabajar con rimas, así por ejemplo se señala como un contenido mínimo la “Creación de textos poéticos a partir de juegos verbales de variada índole: trabalenguas, aliteraciones, rimas, etc.” En NB4 (6º año básico), se incita al niño a participar en juegos y entretenciones basados en el lenguaje oral, en donde los alumnos podrán:

  • Jugar con trabalenguas: aliteraciones, rimas con palabras de difícil pronunciación, inversiones del texto, fórmulas mágicas, fórmulas de juego.
  • Recitar textos breves con patrones rítmicos de apoyo: adivinanzas rimadas.

En NB5 y NB6 (7º y 8º básico respectivamente) se deben trabajar aspectos como la producción de textos en donde se vean elementos como las rimas, guiando el trabajo hacia la producción y creación de leyendas y cuentos de la zona o localidad para niños más pequeños, ilustrándolos con dibujos propios. También escribir rimas y poemas breves para intercalar en los textos y pequeños cancioneros que acompañan a estos relatos.

A continuación se podrán observar tres videos, y en ellos, la idea, el conocimiento poseen sobre rimas, tres niños, de 8, 10 y 13 años respectivamente. Si bien no entregaron una definición “precisa” del concepto de rima, sí dieron luces de algunos aspectos o ideas previos que sirven como base para trabajar el desarrollo de esta temática.

Si no puedes ver el video Haz click aquí

Si no puedes ver el video Haz click aquí

Si no puedes ver el video Haz click aquí

Después de haber visto los videos, siento que es necesario mencionar que lo que conocen o no los niños sobre las rimas depende de muchos factores, lo que impide una generalización, es decir, no existe una edad, un nivel o un curso en que sea imprescindible que se conozcan aspectos sobre este tema. Tomando en cuenta lo anterior...

Para reflexionar...

¿Cuánto es lo que tú conoces de las rimas? ¿Podrías elaborar alguna definición o un concepto de ella? ¿Sabrías identificar sus tipos?

Si la mayoría de las respuestas son negativas te invito a revisar este sitio y ojalá te sirva para poder proyectarlo en tu sala de clases.

Referencias:

1 comentario:

pamela dijo...

soy pamela profesora de inicial... deseo ayuda sobre psicomotricidad