miércoles, 30 de mayo de 2007

Agradecimientos

Hola!
Esta parte de mi blog la dedico para dar las gracias a emol, quienes el día 11 de abril del presente año, en su sección "internetblog", dedicaron unas palabras con respecto a mi blog, además de entregar algunos datos de él y una fotografía. Tal como lo expresé en uno de sus post, estoy muy agradecida, ya que creo que es una forma de poder ampliar el campo del tema central de mi sitio, posibilitando que pueda ser útil para un mayor número de personas, docentes y niños.

Muchas gracias y ojalá sigan visitando mi blog!

martes, 29 de mayo de 2007

Aplicando...

Hay muchas formas de trabajar con las rimas, es por eso que a continuación te proponemos una actividad que puedes realizar con tus niños...

A continuación, encontrarás un microcuento llamado "Despedida", el cual debe leerse a nivel de curso, para luego mediante preguntas facilitadoras lograr identificar las características principales de un microcuento, el argumento que se desarrolla en él, y todos los aspectos que los niños vayan verbalizando después de la lectura. Luego de haber interrogado el texto a cabalidad, deberán transformarlo en un texto poético, en esta caso en un poema, el cual debe presentar el tipo de rima que ellos escojan (rima consonante o asonante). La idea es que comparen la estructura de un microcuento con la del poema. Las comparaciones pueden ser a nivel estructural, de extensión y finalidad. La profesora debe procurar que el mismo argumento del microcuento sea abordado dentro del poema.

Si no puedes leer bien el microcuento puedes obtenerlo en el siguiente sitio, o si deseas utilizar otro texto como una noticia, cuento, está abierta la posibilidad, ya que todo va a depender de la edad de los niños y los intereses personales que posea tu curso.

A continuación te entrego una pequeña reseña de lo qué es un microcuento y sus principales características:

  • Los microcuentos no son un subgénero narrativo muy conocido.
  • Recoge en lo proteico todos los vestigios de la cultura; se alimenta de ideas, de residuos, los recicla para su propia constitución.
  • Es un ejercicio difícil, porque con no más de 10 líneas hay que lograr que el lector se conmueva con la historia contada, lograr que el pequeño relato tenga consistencia e interés.
  • Los finales parecen que están motivados por una solución ingeniosa o a veces extraña.

Violeta Rojo lo define como:

"una narración sumamente breve (no suele tener más de una página), de carácter ficcional, en la que personajes y desarrollo accional están narrados de una manera económica en sus medios expresivos y muy a menudo sugerida y elíptica. El minicuento o microcuento posee carácter proteico, de manera que puede adoptar distintas formas genéricas y suele establecer relaciones intertextuales tanto con la literatura (especialmente con formas arcaicas) como con formas de escritura no literarias”.

Referencias:

jueves, 17 de mayo de 2007

¿rima blanca?

Ya hemos visto muchas cosas en relación a la rima, sin embargo, aún nos queda hablar sobre la “rima blanca”. Aunque esta frase, como dicen algunos autores, corresponde a un eufemismo para disfrazar la verdad de algunos tipos de versos: los versos sin rima.

Algunos autores también asocian la "rima blanca" con la palabra libertad, ya que de alguna manera que un escrito esté sometido a algún tipo de rima puede coartar lo que se desea expresar netamente, llegando inclusive a forzar el escrito.

Esta denominación agrupa tanto a los versos sin rima que tienen una medida homogénea (versos sueltos), como a los que carecen de rima y tienen diversas medidas (versos libres). Por lo tanto, puede adivinarse que ésta es la puerta por la que, sin darnos cuenta, nos adentramos en la poesía de verso libre, eufemismo también para describir la prosa poética, esa que ni tiene medida, ni rima, ni estrofas uniformes, ni se somete a las reglas aquí descritas. A continuación encontrarás un poema, el cual está compuesto por rima blanca. Este te servirá como ejemplo para realizar la actividad que encontrarás más tarde.

ELEGÍA POR JOSÉ ANTONIO OCHAÍTA

Me ha dejado tu muerte un sabor agridulce

que en muchísimo tiempo no se irá de mi boca;

un sabor machacado de retama y de tuera

revuelto con panales de la miel de tu Alcarria.

Tu verbo era fácil, tan hondo y castellano

que cuando comenzabas a hablar de cualquier cosas

altaban las palabras, precisas, escogidas,

con un sonido alegre de tallados cristales.

Conocías de siempre a Dante y a Petrarca,

sabías de memoria a Horacio y a Virgilio

y en los libros pautados del canto gregoriano

entonabas latines sin errar una sílaba.

Tu verso era sonoro, delicado en matices,

clásicamente puro, de recias consonantes;

tal vez con influencias de Teresa de Ávila

y del viejo Arcipreste para ti tan cercano.

Cuando desempolvabas el siglo diecinueve

-tú que habías nacido a principios del veinte-

traías a nosotros pomporé de vitrinas

y una palabrería francamente graciosa...

En corros literarios, negándote decían:

¿Cómo escribe canciones siendo tan buen poeta?...

Olvidando los nombres de Marquina y Machado

y de que por montañas, también los hizo Lope.

Pero tú proseguías tu labor meritoria,

Rimando sin descanso romances y sonetos

Para luego decirlos igual en una plaza,

que frente a los tapices de unos Juegos Florales.

Tus ojos eran vivos, morados de crepúsculo.

Tu voz clara y vibrante, igual que una campana,

y diciendo tus versos, te bailaban las manos

en un aleteante, nervioso abaniqueo.

Pues bien, así has caído, como herido del rayo,

recitando un poema que hablaba de tu Alcarria,

una noche de julio, cuando daba la una

en todos los relojes de Castilla la Nueva.

Actividad para el aula:

A continuación te entregaremos un poema con "rima blanca", el cual deberás leer con tus alumnos, para luego transformarlo en un poema con rima asonante o consonante, procurando que se mantenga la temática del primer poema presentado. El primer poema tendrá destacado con otro color o subrayado las últimas palabras de cada verso, las que serán reemplazadas en el nuevo poema por palabras que rimen entre sí (rima asonante y/o consonante). La finalidad de la actividad es que además de aplicar lo que los niños ya saben de rima y sus tipos, puedan ser capaces de transformar una estructura poética con unas características determinadas en otra distinta.

Mientras tú existas

Mientras tú existas

mientras mi mirada

te busque más allá de las colinas,

mientras nada

me llene el corazón,

si no es tu imagen, y haya

una remota posibilidad de que estés viva

en algún sitio, iluminada

por una luz –cualquiera...

Mientras yo

presienta que eres y te llamas

así, con ese nombre tuyo

tan pequeño,

seguiré como ahora, amada

mía, transido

de distancia,

bajo este amor que crece y no se muere,

bajo este amor que crece y nunca acaba.

Referencias:

sábado, 5 de mayo de 2007

¿Cuánto saben los niños sobre rimas?

Si bien he tratado de desarrollar el tema de las rimas, entregando definiciones, clasificándolas según diversos aspectos y también evidenciando su presencia y uso no tan sólo dentro de la poesía, así por ejemplo en las payas, trabalenguas, adivinanzas, no puedo dejar de lado el conocimiento que poseen los niños sobre esta temática.

La rima corresponde a un método creativo y motivador de iniciar al niño en el habla y previamente en el sonido, por lo mismo, los niños desde su nacimiento deberían estar en contacto con juegos que la propicien. Según los Planes y Programas del Ministerio de Educación, antes de que los niños ingresen a 1º año de enseñanza básica, los pequeños en educación parvularia ya tendrían que tener un acercamiento y trabajo de esta temática, para luego seguir desarrollándolas en los siguientes años de escolaridad. Así por ejemplo en 1º año básico podemos encontrar dentro de la comunicación oral (audición y expresión oral) aprendizajes esperados como “Reconocen rimas y aliteraciones de las palabras que aparecen en los textos que juegan a leer o que leen”, en donde se evidencian indicadores como:

  • Identifican pares de objetos que contengan rimas y aliteraciones.
  • Identifican palabras que riman, dentro de las formas literarias simples que leen o juegan a leer.

Aquí se puede observar que desde 1º año básico se desea desarrollar la conciencia fonológica de los niños a través de la lectura lúdica de textos breves con patrones de lenguaje claro y predecibles, que utilicen reiteraciones, rimas y ritmos muy marcados, y también la audición y repetición de rimas, rondas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, fórmulas de juego y otras formas literarias simples, tradicionales y actuales.

Desde un punto de vista práctico, la valoración, desarrollo y expansión de la lengua materna implica construir un ambiente que favorezca las interacciones con distintos propósitos; utilizar las narraciones que niños y niñas hacen de sus juegos y de su vida en familia y en el barrio, sus anécdotas, su historia familiar, sus noticias, sus deseos, fantasías, aspiraciones, etc., como temas para ser escuchados, conversados y comentados, estimulando, igualmente, su repertorio de cuentos, canciones conocidas, sus fórmulas de juego, adivinanzas, trabalenguas, chistes, poemas y otras formas literarias simples (MINEDUC, Lenguaje y Comunicación, 1º año básico, pág. 30). En los Planes y Programas del Mineduc, se presentan algunos ejemplos o posibles actividades a trabajar por el docente, tales como:

Repetir algunas palabras de cuentos que han escuchado o leído en forma compartida o de las formas literarias simples, dando golpes con las manos o trazando líneas, según el número de sílabas que ellas contengan.

  • Jugar con palabras, reconociendo aquellas que riman con perdiz (feliz, nariz), escama (rama), hojas (mojas), etc.
  • Inventar rimas creativas. Por ejemplo: Este era un puerco espín, llamado Serafín.
  • Encuentrar palabras que comiencen igual que las palabras seleccionadas (aliteraciones). Por ejemplo, rocas, rosas, rotas.
  • Diferenciar entre palabras largas como cazador, lagartija, medianas como roca, comes y cortas como en, la.

Estas actividades buscan desarrollar en los alumnos la toma de conciencia de que su habla está constituida por palabras, las que a su vez están formadas por segmentos o sílabas que, al mismo tiempo, se componen de unidades mínimas de sonidos, llamadas fonemas. Este proceso se denomina conciencia fonológica el que, generalmente, se inicia en la educación parvularia. La investigación educacional evidencia una alta correlación entre el desarrollo de la conciencia fonológica y el éxito en el aprendizaje inicial de la lectura.

Si avanzamos y nos dirigimos hacia NB3 (5º básico) podemos también evidenciar lo necesario que es trabajar con rimas, así por ejemplo se señala como un contenido mínimo la “Creación de textos poéticos a partir de juegos verbales de variada índole: trabalenguas, aliteraciones, rimas, etc.” En NB4 (6º año básico), se incita al niño a participar en juegos y entretenciones basados en el lenguaje oral, en donde los alumnos podrán:

  • Jugar con trabalenguas: aliteraciones, rimas con palabras de difícil pronunciación, inversiones del texto, fórmulas mágicas, fórmulas de juego.
  • Recitar textos breves con patrones rítmicos de apoyo: adivinanzas rimadas.

En NB5 y NB6 (7º y 8º básico respectivamente) se deben trabajar aspectos como la producción de textos en donde se vean elementos como las rimas, guiando el trabajo hacia la producción y creación de leyendas y cuentos de la zona o localidad para niños más pequeños, ilustrándolos con dibujos propios. También escribir rimas y poemas breves para intercalar en los textos y pequeños cancioneros que acompañan a estos relatos.

A continuación se podrán observar tres videos, y en ellos, la idea, el conocimiento poseen sobre rimas, tres niños, de 8, 10 y 13 años respectivamente. Si bien no entregaron una definición “precisa” del concepto de rima, sí dieron luces de algunos aspectos o ideas previos que sirven como base para trabajar el desarrollo de esta temática.

Si no puedes ver el video Haz click aquí

Si no puedes ver el video Haz click aquí

Si no puedes ver el video Haz click aquí

Después de haber visto los videos, siento que es necesario mencionar que lo que conocen o no los niños sobre las rimas depende de muchos factores, lo que impide una generalización, es decir, no existe una edad, un nivel o un curso en que sea imprescindible que se conozcan aspectos sobre este tema. Tomando en cuenta lo anterior...

Para reflexionar...

¿Cuánto es lo que tú conoces de las rimas? ¿Podrías elaborar alguna definición o un concepto de ella? ¿Sabrías identificar sus tipos?

Si la mayoría de las respuestas son negativas te invito a revisar este sitio y ojalá te sirva para poder proyectarlo en tu sala de clases.

Referencias:

martes, 10 de abril de 2007

Rimas, no tan sólo en poesía...

Adivinanzas rimadas

Basándonos en la importantísima relación existente entre el lenguaje y el pensamiento, doblemente generadora de palabras e ideas, debemos buscar el fomento de todo cuanto lleve al niño al ejercicio mental.

A este respecto, una de las actividades que causan en los niños mayor satisfacción es el propio ejercicio de la adivinanza. La adivinanza es un rodeo con palabras en el cual se alude a algo que no está explícito. A veces se ofrece una descripción, en otras, se plantea una alegoría mediante el lenguaje metafórico. La adivinanza fue siempre un estímulo para la recreación y el goce, y según se ha visto, jugó un papel importante en la vida social. Presentan un fuerte poder recreativo agudizan actualmente el pensamiento y despiertan la imaginación, desafiando tanto a grandes y chicos con fórmulas ingeniosas, distractores que muchas veces encierran la respuesta y con expresiones plasmadas de imágenes que estimulan el gusto por el lenguaje evocador (Beuchat, C. 1997). A raíz de esto, los versos rimados constituyen un medio muy adecuado para hacer trabajar mentalmente al alumno. En el amplio campo de los acertijos, las breves adivinanzas rimadas, trazadas con versos populares, fácilmente pegadizos se nos ofrecen desde los primeros años de la vida escolar como un medio didáctico muy interesante. La familiaridad con la creación y el aprendizaje directo y activo mediante la investigación del enigma que encierran, aconsejan su utilización con los alumnos que transitan el último tramo de la Educación Infantil y los que cursan los dos primeros ciclos de Educación Básica.

Ejemplos:

Soy de color verde y

me gusta saltar.

Vivo en una charca,

y cuando me aburro

me pongo a croar.

(la rana)

Sale a pasear de noche,

tiene luces y no es coche

(la luciérnaga)

De día duerme,

de noche brilla,

y no es vela

ni bombilla

(el gusanito de luz)

Verde fue mi nacimiento,

encarnado mi vivir,

y negra me fui poniendo

cuando me quise morir.

(la mora)

Soy la primera en el alba;

soy la segunda en el mar;

en la luna soy la cuarta

y en el sol no me hallarás

(la letra A)

Trabalenguas

Estas formas de juego también se suelen llamar destrabalenguas o quiebralenguas, desafían a los niños a estimular la memorización con una serie de palabras y expresiones que presentan dificultad para ser pronunciadas (Beuchat, C. 1998).

Nos señala Oreste Plath (1979), que el trabalenguas tiene un sentido musical o rítmico, y a la vez es un ejercicio nemotécnico que también sirve para que los niños y jóvenes se acostumbren a hablar con claridad. Según esto la importancia de la rima dentro del trabalenguas es fundamental, ya que aparte de entregarle sonoridad a éste, le proporciona plasticidad y una facilidad única de predicción.

Ejemplo:

Por la calle de Carretas

pasaba un perrito;

pasó una carretea

le pilló el rabito.

¡Pobre perrito,

cómo lloraba

por su rabito!

Cuentas

Reciben el nombre de cuentas los versos con que inician los niños algunos juegos, como al pillarse o a la escondida, y que recitan para elegir a quien "la lleva", o determinar quién debe buscar primero (Beuchat, C. 1998).

Oreste Plath las considera como grupo aparte y afirma que estas letrillas están llenas de ritmo y rima.

Ejemplos:

Ene, tene, tú,

cape, nane, ;

ti, sa, fa,

tum, ba, la,

para que salgas tú

y la llevas tú.

Pajarito tan bonito,

¿a dónde va?

A la acera verdadera,

pin-pon fuera.

Villancicos

Otra de las compocisiones que presentan rima en su estructura corresponde a los villancicos, los cuales se pueden incluir para ser escuchados o leídos por niños en el ámbito escolar. Corresponden a composiciones de carácter religioso popular, con estribillo, que se refieren a diversos aspectos relacionados con la Navidad, recursos utilizables totalmente por los docentes en esa época en particular.

Ejemplo:

San josé miró a María,

María miró a josé,

los dos miraron al Niño,

y se sonrieron los tres.

Vamos, pastorcillos,

vamos a Belén,

llevémosle flores,

turrones y miel.

Reflexionemos:

¿De qué manera recursos comunicadores de sensaciones como el ritmo, rima, melodía, belleza, son valorados tanto por docentes y alumnos como elementos que ayudan al descubrimiento del lenguaje, imaginación y simbología, y que además aportan en la expresión de sentimientos y emociones de cada ser humano?

Referencias:

Rimas, no tan sólo en poesía...

Las payas

Estamos acostumbrados a limitar nuestras ideas o concepciones. En la escuela muchas veces escuchamos la palabra rima e inmediatamente la asociamos a un poema de algún autor conocido o a pequeñas estrofas de alguna poesía. Sin embargo, y como se mostrará un poco más adelante, la rima efectivamente corresponde a un elemento que le entrega y proporciona sonoridad y viveza a una determinada creación, pero nunca se debe pensar que sólo podemos encontrarlas en la antología poética.

Es así como buscando, preguntando y recordando llegué a las payas. Éstas corresponden a una especie de rima que se improvisa, la cual requiere de una pericia habilidad especial del payador, que con una guitarra de fondo dice frases que tienen un ritmo y una rima determinados. Algunas son humorísticas, otras para los brindis y, por lo general, se toma la frase de la última “estrofa” para comenzar la paya siguiente. Además, la segunda frase de estrofas intercaladas suelen terminar con “ay, sí” o comenzar con “caramba”.

Las Payas provienen del mestizaje arábigo español ocurrido desde el siglo VIII hasta el siglo XV, en territorio peninsular. Es muy posible que las payas se prohibieran en tiempos de la inquisición y por lo tanto llegaron a Chile clandestinamente entre los siglos XVII y XVIII. En Chile, aparece la paya como una de las formas naturales del arte poético de la lengua castellana, son diferentes en otros pueblos, se canta diferente a otros países, pero su estructura es la misma: La décima espinela y un poco la copla o cuarteta. Además se debe mencionar que la paya pertenece al “canto a lo humano”, expresión que explicaré a continuación:

El canto a lo poeta es un frondoso árbol que tiene más de 400 años. Es una de las tradiciones más antiguas de Chile y goza de plena vigencia en nuestra zona central. Es la poesía cantada que utiliza principalmente los metros poéticos de la cuarteta o copla y la décima espinela. Se divide en dos grandes grupos: canto a lo divino y canto a lo humano. Su origen se remonta a la época de la Conquista (siglo XVI).

Los primeros misioneros jesuitas enseñaron a los indígenas la doctrina cristiana a través del verso (la décima) y así se generó el canto a lo divino. Este abarca los temas ­o fundamentos­ bíblicos o de carácter religioso, por ejemplo: la creación del mundo, el nacimiento de Cristo, la virgen María, los santos, etc. Entre los españoles venían trovadores y juglares que suplieron textos religiosos por textos profanos manteniendo el mismo estilo musical y literario, desarrollando el canto a lo humano. Este incluye los temas o fundamentos que no son bíblicos ni de carácter religioso, por ejemplo: historia, acontecimientos sociales y políticos, astronomía, geografía, aritmética y otras ciencias, literatura, el Amor, parabienes a los novios, brindis, payas, contrapuntos, etc.

Dentro del canto a lo humano encontramos la paya, que es un duelo improvisado entre dos cantores a lo poeta. Paya es una voz quechua que significa "dos". El abate Juan Ignacio Molina, en su obra “Historia civil del Reino de Chile”, escrito en el siglo XVIII, habla de "los compositores de repente, llamados en su lengua Payadores”. Esta evidencia sugiere, ya en este siglo, la existencia de "puetas" auténticamente chilenos.

  • Algunas facetas de la paya: Canto a dos razones; Canto con pie forzado; Canto de contrarresto; Contrapunto en cuartetas (personificación); Paya por preguntas y respuestas (banquillo); Contrapunto en décimas. literatura, historia humana, amor, contrapuntos, etc.

La paya propiamente dicha, es un canto popular en cuartetos en que uno de “puetas” propone un problema irresoluble para que, a su manera, indique la solución el otro “pueta” con quien se bate.

Es famoso el duelo entre el arribano Mulato Taguada y el abajino Javier De la Rosa (siglo XIX), paya recogida y recompuesta, en partes, por Nicasio García y otros "puetas", de la que se transcribe un fragmento, y se dice que tuvo una duración de dos días sin parar, encuentro que se realizó a orillas de la laguna Taguatagua:

De la Rosa: En la villa 'e Curicó,

estando en una ramada,

me ha venido a desafiar

el mulatillo Taguada.

Taguada: Señor poeta abajino,

ya podemos principiar:

afírmese en los estribos

que el pingo lo va a voltiar.

Taguada: Mi don Javier De la Rosa,

yo le voy a preguntar,

contésteme sin demora:

¿cuántas onzas pesa el mar?

De la Rosa: Habéis de saber, Taguada,

yo te voy a contestar:

dame luego la romana

y quien lo vaya a pesar.

De la Rosa: Yo te pregunto, Taguada

si a tanta altura te subes,

me podrías hoy decir:

¿dónde se paran las nubes?

Taguada: Mi don Javier De la Rosa,

se lo diré por mi maire:

por la permisión de Dios

se sujetan en el aire.

Si deseas escuchar la paya recién citada utiliza el reproductor de música. Si no puedes escucharla Haz click aquí para bajar la música desde la página original.

Hay que tener en cuenta que tanto el verso a lo divino como el verso a lo humano son una composición poética de cuatro décimas glosadas de una cuarteta, más una quinta décima de despedida. Si esto es un poco complicado para quien no maneja el concepto de cuarteta y décima, a continuación se explica:

  • La cuarteta es una estrofa de cuatro "vocablos" octosílabos, cuyas posibilidades de rima pueden ser:

A Separando a los siamés

B se luce la medicina;

B por la permisión divina

A la fe y esperanza crece.

A Tanto que yo te he querido,

B ¿por qué no me quieres?, di;

A tengo el corazón herido

B sólo por quererte a ti.

A Salve, escala de Jacob,

B de pecadores consuelo,

C por donde el arrepentido

B ha de subir hasta el Cielo.

  • La décima es una estrofa de diez "vocablos" octosílabos, cuya rima es la siguiente:

A El que nace pa' cantor

B y quiere ser afamao

B necesita buen cuidao,

A estudiar más y mejor.

A Encomendarse al Señor

C y saber muy bien vivir,

C nunca tratar de afligir

D a otro humilde cristiano;

D con el guitarrón en mano

C cantando me hei de morir.

El payador se transparenta en su canto y expresa todo lo que siente, si el payador es bueno, larga lo crítico y lo amable de un modo tal que deslumbra por el misterio de su espontaneidad. La diferencia existente entre un payador y un trovador está en que el payador improvisa sus versos, el trovador es autor y compositor e intérprete de sus cantares. Las payas primero se aprenden oyendo y disfrutando, luego se aprenden y se perfeccionan payando.

La condición fundamental para que este tipo de expresión rimada tenga mayor difusión es el contacto entre el pueblo y sus cantores, ese contacto hizo nacer las manifestaciones, ese contacto seleccionó a los mejores para que se hicieran profesionales del canto. Luego ese contacto fue artificialmente interrumpido.

Entre los mejores payadores del siglo XX, se conoce a Lázaro Salgado, Hermógenes Escobar y Atalicio Aguilar, en la década del ‘90 a Eduardo Peralta, Francisco Astorga, Manuel Sánchez, Los Rubio, los Madariaga, Pedro Yáñez, Juan Carlos Bustamante y la primera payadora: Cecilia Astorga.

Actividad para el aula:

Observa el siguiente video e identifica si realmente corresponde a una paya. Luego comenta las siguientes preguntas: ¿Corresponde a una paya? ¿Cuáles fueron los elementos que te hicieron clasificarla como tal? ¿Qué palabras puedes encontrar que rimen con otras? A raíz de esto ¿Qué tipo de rima puedes identificar?. A continuación se sugiere realizar una actividad de creación de payas de manera grupal, en donde cada grupo debe competir creando sus propias payas a partir de un tema inicial escogido por la docente.

Si no puedes ver el video Haz click aquí

Reflexionemos...

¿Qué importancia tienen en la actualidad las payas? ¿Cuál es el valor que se le entrega a la paya como forma de expresión folclórica? ¿Si no se encontrara presente la rima dentro de la paya dejaría de serlo?

Referencias:

sábado, 7 de abril de 2007

Clasificación de la rima

Ya hemos mencionado que la rima corresponde a la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta.

La rima es la armonía en el timbre acústico y tiene una importante misión en el poema: además de señalar el final de cada verso, muestra las conexiones de los versos y proporciona una musicalidad que facilita recordar las composiciones por grabarse con naturalidad en la memoria.

La rima surge en la Edad Media, cuando fue desapareciendo la versificación con sílabas largas y breves. Los primeros versos rimados se utilizaron en himnos religiosos y, más tarde, en las literaturas romances. Hay referencias del uso de la rima en composiciones populares latinas, tanto de rimas consonantes como asonantes.

La rima, ya sea prosódica u ortográfica, se produce en la última sílaba tónica del verso y en la o las siguientes, que se denominan postónicas, y siempre en relación con otro u otros versos, formando una unidad acústica, una igualdad de timbre. Se repiten los sonidos, no la ortografía.

La rima se indica con vocales y consonantes: a A b B c C. Las minúsculas se aplican a los versos menores de nueve sílabas, las mayúsculas a los de nueve en adelante. Los versos de igual rima se indican con la misma letra: a A...

Ejemplo:

Por tu inmensa bondad...................................... a

te ofrezco cuanto soy, Virgen María,....................... B

sembraste caridad.......................................... a

en mi tierra baldía........................................ b

y ha brotado la fe en tu cercanía.......................... B

Ya hemos clarificado un concepto de rima y sus principales antecedentes, sin embargo, ahora veremos su clasificación según tres aspectos: según su timbre, cantidad y combinación.

a) Por su timbre:

1. Total, consonante, perfecta: tiene una intensidad acústica total desde la última vocal acentuada del verso. Los sonidos son idénticos en los versos que riman, repitiéndose las vocales y las consonantes (la consonante o consonantes que preceden a la vocal tónica no están contenidas en la rima). La rima es perfecta aunque las consonantes no sean iguales ortográficamente, siempre que su sonido sea el mismo (b-v; ll-y).

La rima consonante se considera rima culta, por la exigencia de un mayor caudal de palabras. Las limitaciones no sólo están en la coincidencia total de vocales y consonantes, sino también en las siguientes reglas básicas:

  • La calidad de los finales. No debe abusarse de las rimas fáciles, como son los tiempos del verbo (especialmente del infinitivo), los diminutivos, etc.
  • Una palabra no debe rimar consigo misma, ni con la misma palabra con acepciones distintas.
  • No es recomendable utilizar idéntica rima en tres o más versos consecutivos.

Ejemplo de rima consonante:

Te hiciste libre-esclava,

para servir a Dios con valentía,

y tu cuerpo encarnaba

la futura agonía

del martirio que el Hijo sufriría.

Riman en consonante el primero con el tercero, y el segundo con el cuarto y el quinto. La consonancia del verso segundo con el cuarto es perfecta, los sonidos son iguales aunque la ortografía es diferente.

2. Parcial, asonante, vocálica, imperfecta: tiene una intensidad acústica menor que la rima total, la identidad de sonidos se produce entre las vocales de la sílaba tónica y la postónica, no coincidiendo las consonantes.

La rima parcial, por su timbre, se califica de perceptibilidad degradada, en los siguientes casos:

  • Cuando rima una palabra grave con una esdrújula, la rima se produce entre la vocal tónica y la final de ambas palabras, quedando sin rimar la vocal intermedia de la palabra esdrújula.

Ejemplo:

Arriba a ti la voz de sus discípulos

rogando por Jesús, que les revela

su muerte, su cercano sacrificio

para acatar la ley de las estrellas.

La palabra discípulos, esdrújula, rima con sacrificio. La rima es "i-o", la vocal intermedia de las sílabas postónicas de la palabra esdrújula no influye en la rima asonante.

  • Cuando, en versos graves o esdrújulos, existe equivalencia de timbre en las vocales, la rima se produce teniendo en cuenta esta equivalencia y no la vocal que la origina. De esta forma si en la sílaba tónica hay diptongo, sólo rima la vocal fuerte; si la sílaba final tiene la vocal "i", puede rimar con la vocal "e"; si tiene la "u", pude rimar con la "o".

Ejemplo de sílaba tónica con diptongo:

Mi amiga Zoraida

es bella zagala.

Ejemplo de rima con vocal "e" o vocal "i":

El animal que bebe

no estará mustio y débil.

b) Por su cantidad:

1. Oxítona aguda o masculina: la sílaba tónica es la sílaba final del verso. En la rima consonante coinciden las vocales y las consonantes.

Ejemplo:

Fuiste Madre de amor,

transformado en dolor.

En la rima parcial coinciden solamente las vocales.

Ejemplo:

Ya no tengo temor,

eres mi convicción.

2. Paroxítona, grave, llana o femenina: La sílaba tónica es la penúltima del verso. En la rima consonante, a partir de la vocal tónica de la penúltima sílaba, coinciden las vocales y las consonantes.

Ejemplo:

Eres luz en el cielo,

eres paz y consuelo.

En el diptongo no cuenta la vocal débil para la rima.

En la rima asonante, a partir de la vocal tónica de la penúltima sílaba, coinciden solamente las vocales.

Ejemplo:

María, tu luz pura,

brilló entre mi penumbra.

3. Proparoxítona o esdrújula: la sílaba tónica es la antepenúltima del verso.

En la rima consonante, a partir de la vocal tónica de la antepenúltima sílaba, coinciden las vocales y las consonantes.

Ejemplo:

Es un hombre magnífico,

de un valor específico.

En la rima asonante, a partir de la vocal tónica de la antepenúltima sílaba, coinciden solamente las vocales de la sílaba acentuada y de la sílaba final, no siendo necesaria la coincidencia en la vocal de la sílaba intermedia. Puede rimar en asonante un verso oxítono o llano con un verso paroxítono o esdrújulo.

Ejemplo:

Amanece el abrazo en los alféizares

con fulgores de átomos heridos,

y un luminoso instante

de universos antiguos

recrea el paraíso en el presente.

La palabra "alféizares" del primer verso, rima en asonante con la palabra "presente" del quinto verso.

En las palabras esdrújulas, no cuenta la postónica para la rima.

c) Por su combinación o distribución en la estrofa:

1. Rima continua: la rima es semejante en todos los versos. Las estrofas con esta clase de rimas se llaman estrofas monorrimas.

Ejemplo:

Te ofrezco cuanto soy, Virgen María,

ha brotado la fe en tu cercanía.

Quiero darte mi amor, Señora mía,

limpio Sagrario de la Eucaristía.

2. Rima gemela: la rima es semejante en dos versos consecutivos. Las estrofas con esta clase de rima se llaman pareados.

Ejemplo:

Por tu inmensa bondad

sembraste caridad

en mi tierra baldía

cuando en nada creía.

Riman en consonante el primero con el segundo, formando un pareado, y el tercero con el cuarto, formando otro pareado.

3. Rima abrazada: rima el primer verso de la estrofa con el último de la misma estrofa: aba, abba.

Ejemplo:

Con rima consonante, en una estrofa de tres versos:

Por tu inmensa bondad,........... a

cuando en nada creía,............ b

sembraste caridad................ a

O bien, en una estrofa de cuatro versos:

Por tu inmensa bondad,........... a

cuando en nada creía,............ b

en mi tierra baldía.............. b

sembraste caridad................ a

4. Rima alternada: riman entre sí los versos pares y riman entre sí los versos impares.

Ejemplo:

Por tu inmensa bondad,........... a

en mi tierra baldía.............. b

sembraste caridad................ a

cuando en nada creía............. b

Riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto.

5. Rima encadenada: uno o más versos de una estrofa riman con uno o más versos de otra estrofa. La rima encadenada más representativa se da en los llamados tercetos encadenados.

Ejemplo:

La caricia del mar vuelve a tu playa, ........ A

regresa del desierto a Galilea ........ B

donde habitas, María, en tu atalaya. ......... A

Su visita enardece la marea .......... B

maternal de tu cálida dulzura .......... C

que en abrazos de espuma se recrea. .......... B

Trae la brisa apacible de la altura, ......... C

la sal de su oceánica mirada, ......... D

te invade su oleaje de ternura. ......... C

Su fama, en la región, fue pregonada .......... D

y viene acompañado de un cortejo .......... E

de hermanos en la fe por su llamada. ......... D

6. Rima encadenada en escalera: la palabra final del primer verso rima con la palabra primera del segundo verso; la palabra final del segundo verso rima con la palabra segunda del tercer verso, y así sucesivamente. Las estrofas con este tipo de rima recibieron el nombre de escaleruelas y guirnaldillas. Es una rima que utilizó la técnica trovadoresca, por lo general en octavas.

Ejemplo:

Cuando al despuntar el día

venía el niño a la fuente,

mucha gente le esperaba.

Rima "día", última palabra del primer verso, con "venía", primera palabra del segundo; "fuente", última palabra del segundo verso, con "gente", segunda palabra del tercero.

7. Rima en eco: la rima en eco puede producirse:

7.1. Por repetición de la rima en un fonema del interior del mismo verso o en el interior del siguiente.

Ejemplo:

El fin de este festín.

Otro ejemplo:

Al acabar la tarea,

el que crea que está bien,

que su tarea se vea.

b) Por repetición de la rima al comienzo del verso siguiente.

Ejemplo:

Al acabar la tarea,

¡ea! ¡vayamos de juerga!,

juerga que gusta a la niña,

niña de mis pesadillas.

(En los versos tercero y cuarto se repite la palabra final del verso anterior, esta forma de rima se denomina leixaprende).

c) Por repetición consecutiva de la rima al final de cada verso o redoblada.

Ejemplo:

Percibo el eco, eco

de tu voz clara, clara

en la temprana, Ana,

flor del romero mero.

Otro ejemplo:

Las que arrojas rojas hojas

... ... ...

tornasolas solas olas

(Sor Juana Inés de la Cruz)

8. Rima de maestría mayor o altimetría y rima de media maestría: es de maestría mayor cuando la rima se repite en todos los versos que forman las estrofas, los versos tienen el mismo número de sílabas, y las estrofas el mismo número de versos. Es de media maestría si la rima se repite en unos versos fijos, generalmente en el primero y el último de cada estrofa. Estas composiciones se utilizaron por los trovadores.

9. Rima machofembra: los versos se organizan de dos en dos y la rima se produce en las palabras finales de ambos, bien siendo una femenina y otra masculina (blanco-blanca), o verbos con diferente terminación vocálica (comienzo-comienza), o las mismas palabras en singular y en plural (blanca-blancas).

10. Rima entrelazada: mezcla de rima gemela con rima abrazada y con rima alternada. Son combinaciones de versos siguiendo un esquema fijado por el autor, pero manteniendo la misma estructura en la rima de todas las estrofas. Son numerosas las combinaciones que pueden hacerse.

Ejemplo:

La caricia del mar vuelve a tu playa, ........... A

regresa del desierto a Galilea. ..................... B

Su visita enardece la marea ....................... B

maternal de tu cálida dulzura, ..................... C

y en la triste aridez de tu atalaya ................ A

te invade su oleaje de ternura. ..................... C

Él viene acompañado de un cortejo ............ D

de hermanos en la fe por su llamada. ..........E

Su fama, en la región, fue pregonada. .........E

Que Él es el Rey de reyes piensa alguno, .....F

el pueblo está asombrado, está perplejo. ......D

El misterio está en Dios, que es trino y uno... F

En una estrofa no deben mezclarse versos con rima consonante con versos de rima asonante. En el caso de una larga serie de versos asonantados, pueden aparecer algunos versos rimando en consonante, pero no deben estar próximos. Hay composiciones en las que aparecen versos asonantados y versos aconsonantados dentro de una estrofa, pero ordenados de un modo fijo, que se repite en las demás estrofas del poema, dando una especial armonía al conjunto.

11. Otros tipos de rima: rima interna, rima medial, rima anafórica, rima por asociación de vocablos con la misma raíz o manzobre, rima por distribución de vocablos en concordancia acústica, y otros muchos utilizados por los poetas para proporcionar musicalidad a las composiciones.

Actividades en el aula: a continuación presentamos una guía de trabajo en donde deberán aplicar la clasificación de la rima según su timbre.

Si no puedes ver la guía de trabajo Haz click aquí

Reflexionemos...

A la luz de la cita extraída de los Planes y Programas del Mineduc señalar la relevancia de la poesía como forma de expresión, y por ende, elementos que la estructuran como por ejemplo la rima.

"La interacción de niños y niñas con la poesía sirve como un estímulo para desarrollar su interioridad y creatividad lingüística, expresar pensamientos divergentes y desbloquear su imaginario (memoria, deseos, temores)"

Referencias: